Posadas es considerada como un portal hacia las misiones y la selva, y fundamentalmente como un centro cultural de excelencia: arte, música, literatura, manifestaciones populares y creencias religiosas, se conjugan en una ciudad que ofrece al visitante paseos por su amplia Costanera, una amplia oferta gastronómica, hotelería y entretenimiento.
Posadas es la ciudad capital de la provincia de Misiones, ubicada sobre la margen izquierda del río Paraná, al Sudoeste de la provincia. Es la ciudad más poblada de Misiones, su centro administrativo, comercial y cultural, y una de las urbes con más actividad y crecimiento de toda la región.
QUE VISITAR
Jardín Botánico Alberto Roth: Dentro del predio del Jardín Botánico Alberto Roth hay una biblioteca, un orquideario, una fuente y distintos senderos. Es uno de los espacios más tradicionales de la ciudad de Posadas y sin dudas un pulmón verde, custodio de la biodiversidad en el sur misionero.
Muelle de Los Pescadores: Frente a la Villa Cultural la Estación, una estructura de metal ingresa más de 60 metros adentro al río Paraná. Cuenta con dos miradores, denominados Del Puente y De la Costanera, con una vista panorámica de la ciudad de Encarnación, al puente San Roque González de Santa Cruz y a la costanera de Posadas.
Playa El Brete: Durante la temporada de verano se presentan diferentes opciones de actividades físicas y recreativas, como vóley en la playa, actividades físicas funcionales, zumba, fútbol, y fútbol de playa. Para aquellos que prefieren los deportes acuáticos es posible practicar natación, canotaje y aquagym. Además de ser el centro para actividades recreativas como shows, ferias y festivales. Acercate para disfrutar al aire libre, realizar actividades recreativas y conocer los distintos paradores, bares y restaurantes que brinda la zona gastronómica.
Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz: Con una longitud de 2.550 metros, es un puente carretero y ferroviario establecido sobre el río Paraná que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay) y es emblema de la ciudad. Su nombre se debe a Roque González de Santa Cruz, un joven mártir y primer santo paraguayo, fundador de ambas ciudades: Posadas y Encarnación.
Reserva Natural Urbana Arroyo Itá: En la Reserva natural urbana Arroyo Itá habitan más de 100 especies de aves, otras tantas de árboles y 40 variedades de peces. Además se encuentran numerosas mariposas, insectos, cuises, coipos, carpinchos y lagartos overos entre otros animales.
Esculturas de la Costanera: Localizado en el segundo tramo de la costanera, a metros de la rotonda de la bajada vieja, una imponente estructura de acero inoxidable. Con 17 metros de alto y 6 toneladas de peso, de cara la ciudad de Posadas y de fondo el río Paraná. Es el punto más fotografiado de la ciudad.
Parque La Cantera: El lugar es fácilmente reconocible por un salto artificial con una caída de agua de quince metros de altura que está emplazado en la plaza seca de 26.000 metros cuadrados que domina la vista del lugar. Está ubicada en lo que fue la histórica cantera de la empresa Enríquez, que le da el nombre oficial aunque el común de la gente la conoce simplemente como “La Cascada”.
Plaza 9 de Julio: Ubicado en el centro de Posadas, es epicentro de movimientos sociales y culturales, pero también muestra la historia de la ciudad: la Estatua de la Libertad, la estatua "A La Madre", el Monumento a los Inmigrantes y la Fuente "Los Dorados" ". Frente a la plaza también hay tres edificios emblemáticos: la Catedral San José Obrero, la Casa de Gobierno y la Sociedad Italiana.