Villa General Belgrano conjuga el encanto particular de las sierras cordobesas con las construcciones alpinas que nos remontan a paisajes europeos. Su arquitectura es maravillosa, la mayoría de los edificios del centro de la ciudad están construidos en madera, con pintorescos carteles indicativos y las calles y plazas principales están adornadas con flores durante todo el año
https://www.cordobaturismo.gov.ar/localidad/villa-general-belgrano/
La localidad de Villa General Belgrano se encuentra en el Valle de Calamuchita, a 89 km de la ciudad de Córdoba capital, accediendo por Ruta Provincial Nº 5, pasando por Alta Gracia y el dique Los Molinos. Nacida principalmente de colonias alemanas.
En esta villa serrana las reminiscencias de la buena cocina se hacen presentes en todo momento. Las más exquisitas recetas centroeuropeas, tienen además festejo propio. Es el caso de la Fiesta de la Masa Vienesa, celebrada durante Semana Santa, y de la Fiesta del Chocolate Alpino, celebrada durante las vacaciones de invierno, gracias a las cuales la localidad de Villa General Belgrano se colma de montañas de postres y finísima repostería, acompañada de espectáculos musicales en vivo.
QUE VISITAR
Un museo y un mirador en Villa General Belgrano: Villa General Belgrano es uno de esos destinos perfectos para conocer a paso lento. Una alternativa posible es ingresar por la Oficina de Turismo y acceder a la Torre del Reloj, el mejor lugar para tener una excelente panorámica de la comuna. Oriundo de Suiza, este reloj posee tres maquinarias que señalan la hora todo el año. ¿Cuál es el desafío? Ascender hasta lo más alto, a través de 98 escalones de escalera caracol. Desde su mirador, la vista panorámica es imperdible y casi indescriptible. En ella se observan los principales cerros: el de La Virgen, el Pico Alemán y el cerro del Cristo Grande. Además, las lomadas de Yacanto de Calamuchita se divisan a lo lejos y forman parte de un paisaje perfecto.
A pura naturaleza en Villa General Belgrano: Los que deseen pasear al aire libre por Villa General Belgrano tienen varios circuitos naturales para agendar. Dos de ellos son: el que lleva al Pozo Verde y el que lleva a la Quebrada de la Zarzamora. A ambos se puede acceder de manera autoguiada, y son ideales para avistar aves entre espinillos, acacias negras y eucaliptus. El dato curioso: en los meses de verano hay más posibilidades de divisar mariposas en grandes cantidades. Más adelante, si se sigue por el mismo sendero, se puede llegar hasta el cerro Mirador.
Sabores y exquisiteces centroeuropeas: Por las calles y avenidas de Villa General Belgrano, la gastronomía es la principal protagonista. Es un clásico visitar las cervecerías artesanales de la zona, donde además de poder degustar variedades –rubias, rojas y negras, entre otras–, se puede participar en las visitas guiadas para conocer el modo de producción de sus cervezas. Tal es el caso de las cervecerías Viejo Munich y Brunnen Bier.
Entretenido paseo por Villa General Belgrano: Saliendo de Córdoba Capital, comenzaremos un recorrido donde combinaremos las bellezas naturales que ofrece el Valle de Calamuchita con la experiencia de grandes emprendedores y visionarios, que hicieron de estos lugares verdaderos paraísos. Hablamos de casos como el de Alta Gracia, que fue testigo del paso de los jesuitas y el escenario donde vivió la infancia del “Che” Guevara.